El cajón es un instrumento musical de origen peruano que se ha popularizado en todo el mundo gracias al nuevo flamenco, el jazz moderno y la música afro-latina-caribeña. Se tienen datos documentados de la existencia del cajón en el Perú desde mediados del siglo XIX. Es uno de los pocos instrumentos musicales donde el artista se sienta sobre él y este transmite el ritmo al cuerpo del cajonero.
El instrumento nació en la costa central y norteña del Perú y la forma de tocarlo acompasado con la guitarra, es una creación peruana.
El instrumento nació en la costa central y norteña del Perú y la forma de tocarlo acompasado con la guitarra, es una creación peruana.
Quizas el dato mas significativo y que ha llamado más la atención a los niños y niñas ha sido su difusión internacional debido a su adopción por parte de Paco de Lucía para el flamenco en 1977 tras una gira por Latinoamérica que incluyó el Perú.
A partir de su estudio empezamos con su construcción, que ha resultado muy motivante e interesante para ellos y ellas:
MATERIALES QUE NECESITAMOS
MADERA
2 paneles de madera de 15 mm de grosor de 24x20 y uno de 20x39.
2 paneles de madera de 15 mm de grosor de 39x24.
1 panel de madera de 3 mm de grosor de 39x24.
Listón de 2 m de largo de 20 mm de grosor, para el armazón interior.
Cuerda de guitarra de calibre 42.
HERRAMIENTAS
Martillo, escofina, alicates, segueta, serrucho, soldador y sargentos.


La actividad ha resultado muy interesante para el alumnado participante, han disfrutado mucho montando los cajones y se han visto valores como cooperación, colaboración o ayuda entre ellos, no se lo han tomado como una competición, sino todo lo contrario, han intentado que todos y todas terminen su instrumento flamenco a tiempo. Ya están desando pintarlo y decorarlo para personalizarlo a su gusto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario